jueves, 8 de noviembre de 2018

CASOS DE CIBERBULLYING

                           CASOS DE CIBERBULLYING


Una adolescente e suicida tras sufrir años de ciberbullying a raíz de una sextorsión

Amanda Todd se mostró brvemente en topless por la webcam cuando tenía 12 años. A los 13 intentaron sextorsionarla a partir de una captura de aquel flashing. El sextorsionador acabó enviando su foto y publicándola en Internet, lo cual dio pie a un acoso dentro y fuera de Internet que acabó resultándole insoportable. Se quitó la vida en octubre de 2012, cuando sólo tenía 15 años.

 Resultado de imagen para casos de ciberbullying

Se suicidó después de ser acosado en una red social

Allem Halkic, un joven de Melbourne de 17 años, se quitó la vida en 2009 tras haber sufrido ciberbullying en una red social online. El tribunal que juzgó el caso en 2011 sentenció que había muerto a consecuencia de un acto de violencia.

Una niña de 10 años creó un exitoso grupo en Facebook para humillar a una compañera de clase

Romina Perrone, estudiante de 10 años en un colegio bonaerense, tuvo que sufrir que una compañera de clase crease un grupo en Facebook dando razones para odiarla. Llegó a sumar más de cinco mil fans y pese a los esfuerzos de la madre de Romina, Facebook se negaba a eliminarlo.

Atacaron la dignidad de un compañero en Tuenti

Un joven fue condenado en Sevilla a pagar una multa de 100 euros por colgar en su perfil de la red social online Tuenti un fotomontaje de un compañero de clase con el que provocó deliberadamente comentarios despectivos hacia la víctima por parte de sus compañeros de bachillerato. Además, el condenado contribuyó en primera persona a dichos comentarios a través de los chats que sostuvo con sus compañeros. Junto a este joven, mayor de edad, varios compañeros de clase, menores, fueron condenados a trabajos en favor de la comunidad.

Supera las consecuencias de una de las ridiculizaciones más conocidas de la historia de la Red

El quebequés Ghyslain Raza -que fuera ridiculizado en 2002 en el vídeo más visto de la historia de Internet, mientras blandía un particular sable láser estilo Star Wars– sufrió graves consecuencias por aquel episodio de ciberbullying de alcance mundial. Tras caer en una depresión tuvo que abandonar el colegio donde estudiaba y ponerse en tratamiento psiquiátrico. Llevó a juicio a los culpables de difundir el vídeo y tras solicitar una indeminización de 250 mil dólares obtuvo una cantidad -que no fue dada a conocer- mediante un acuerdo con los padres de los culpables. Con 20 años cumplidos acaba de reaparecer públicamente como el presidente de Patrimoine Trois-Rivieres, una entidad para conservación del legado cultural de su ciudad natal.
Imagen relacionada

EJEMPLOS DE CIBERBULLYING

                    EJEMPLOS DE CIBERBULLYING


  • Mensajes de acoso (burla, agresión, amenaza) desde mensajería instantánea (chat, MSN, Skype, Yahoo y otros).Resultado de imagen para ejemplos de ciberbullying
  • Publicación y envío masivo de imágenes que denigran al acosado.
  • Comentarios ofensivos en blogs (bitácoras personales) y sitios web.
  • Suplantación de identidad. El acosador asume la identidad de la víctima en internet y comete actos delictivos o que afectan la imagen del acosado.
  • Robo de contraseñas de cuentas de correo electrónico.Resultado de imagen para ejemplos de ciberbullying
  • Encuestas en Internet insultando o injuriando a algún niño/a.
  • Juegos interactivos involucrando al acosado. En los entornos de juegos virtuales, los acosadores pueden atacar la representación gráfica de alguien, por ejemplo, disparándole, robándole posesiones virtuales o forzando que la representación se comporte de modos no deseados.Resultado de imagen para ejemplos de ciberbullying
  • Envío de código malicioso y virus al correo electrónico de la víctima acosada.
  • Envío de material pornográfico y correos basura.

¿CÓMO PREVENIR EL CIBERBULLYING?

             ¿CÓMO PREVENIR EL CIBERBULLYING?


Cuida la información que envías y compartes por internet a través de los foros, blogs, correos electrónicos;  redes sociales, mensajes de texto o  en las charlas por msm. Estas conversaciones podrían ser usadas para perjudicarte.
Evita hacer comentarios desagradables en la red. Si eres ofensivo o burlón, será más fácil que algún cibernauta te observe y te quiera pagar de la misma forma.
Nunca respondas una provocación con la misma actitud, lo mejor es bloquear a ese contacto y desestimar sus tontos comentarios.
Informa al proveedor del servicio online que uno de sus usuarios muestra una conducta agresiva. Si la conducta del agresor contradice las normas de uso de este medio, el contenido ofensivo se retirará.
Ayuda a la víctima si has detectado al agresor. Quizás no desees mostrar tu posición en los medios online donde el niño es atacado, pero puedes comunicárselo a sus padres, maestros y otros adultos. Lo importante es no permanecer indiferente.
Resultado de imagen para como prevenir el ciberbullying
Para niños y adolescentes: No es tu culpa. Muchas veces la gente llama “bullying” a una simple disputa entre 2 personas, pero si alguien es cruel contigo en repetidas ocasiones, sí que se trata de bullying, y debes tener presente que nadie se merece que le traten con crueldad.
No respondas o tomes represalias. En algunas ocasiones es peor que reacciones, porque justamente es eso lo que el agresor está buscando. Es una manera de que le hagas pensar que tiene poder sobre ti y no debería creerlo. Si respondes y atacas a un bully, puede ser el detonante de que te conviertas tú en uno, y provocar toda una cadena de reacciones ante un acto que en principio era significativo. Si puedes, intenta alejarte de la situación, pero si no puedes, de vez en cuando intentar tomarse las cosas con humor desarma al acosador y le distrae de su objetivo.
Resultado de imagen para como prevenir el ciberbullying
Guarda las evidencias. Lo único bueno sobre el ciberacoso es que el acto suele ser capturado, almacenado y mostrado a alguien que puede ayudarte. Puedes guardar las evidencias en caso de que las cosas empeoren.
Di al abusador que pare. Esto depende de ti completamente. No lo hagas si no te sientes totalmente cómodo con ello, porque tendrás que dejar claro que no esta es la última vez que permites que te traten de esa forma. Quizá necesites practicar previamente con alguien en quien confíes, como tus padres o tu mejor amigo.
Busca ayuda. Especialmente si la situación te está afectando de verdad. Te mereces apoyo, por lo que deberás buscar a alguien que pueda escucharte o ayudarte, y trabajar para solucionarlo. Puede ser un amigo, un pariente o un adulto con quien tengas confianza.


CONSECUENCIAS DEL CIBERBULLYING

              CONSECUENCIAS DEL CIBERBULLYING


EL ciberbullying tiene consecuencias negativas para todos los implicados (agresores, víctimas y observadores), aunque lógicamente, los que salen peor parados son las víctimas.
A través de distintos estudios, se ha demostrado que el ciberbullying causa los mismo efectos que el Bullying tradicional, y el hecho de que la agresión sea virtual y no de forma directa o física, no constituye un efecto protector sobre la víctima.
niño aislado
Las consecuencias que se han demostrado hoy en día sobre el ciberbullying son las siguientes:
  • Las víctimas de ciberbullying tiene mayores probabilidades de sufrir síntomas depresivos y de ansiedad, problemas de comportamiento y ajuste social, y consumo de drogas.
  • La víctimas de ciberbullying ven mermada su autoestima y autoconfianza, empeoran sus resultados académicos, y disminuyen sus relaciones sociales.
  • Muchas víctimas de ciberbullying se pueden convertir en acosadores.
  • El ciberbullying produce sentimientos de ira, rabia, tristeza, frustración e indefensión en las víctimas.
  • Los ciber-agresores suelen tener mayor probabilidad de desconexión moral, falta de empatía, personalidad y comportamientos antisociales, absentismo escolar, consumo de drogas y conducta delictiva.

CAUSAS DEL CIBERBULLYING

                         CAUSAS DEL CIBERBULLYING


Auge de las redes sociales e internet

Redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, aplicaciones de mensajería como Whatsapp, Skype, Viver, servicios de mensajería electrónica como Hotmail, Gmail, Yahoo… Todos ellos nos permiten comunicarnos de una forma fácil y rápida, pero al mismo tiempo nos adentran a todos nosotros en un mundo virtual.

Acceso por parte de los niños y adolescentes

Este mundo virtual cobra especial importancia cuando lo utilizan niños y adolescentes, ya que acceden de una forma directa y autónoma (muchas veces sin la vigilancia de sus padres) a un mundo difícil de controlar.
Resultado de imagen para causas del ciberbullying

Falta de control de padres y maestros

Los padres y maestros son las figuras de autoridad de niños y adolescentes y es aconsejable que tengan cierto control sobre las actividades que hacen sus hijos/alumnos en internet. Cuando hay falta de control, es más probable que aparezcan estos actos de violencia.
Resultado de imagen para causas del ciberbullying

Falta de educación en valores

Obviamente, cuando un niño o adolescente tiene unos valores de respeto, tolerancia y amabilidad, no tendrá conductas de violencia como el ciberbullying hacia amistades o conocidos.

CARACTERÍSTICAS DEL CIBERBULLYING

             CARACTERÍSTICAS DEL                               CIBERBULLYING


. Agresión repetida y duradera en el tiempo.
Debe darse a lo largo de un periodo determinado de tiempo y no como un hecho aislado.

 2  El medio para agredir es de naturaleza tecnológica.
Las herramientas tecnológicas (SMS, vídeos, blogger, tuenti, facebook...) son el soporte a través del cual se realiza la agresión.

 3  La intención de causar daño no siempre está en los primero estadios del proceso.
Aunque a veces una foto o un comentario no se suba con intención de daño, con el paso del tiempo puede que ese comentario o esa foto pase a ser motivo de burlas y mofas por parte de otras personas.


 4  Acosador y víctimas de edades similares.
Ambos han de ser menores de edad.


 5  Suele existir contacto o relación previa con el mundo físico.
En la mayoría de los casos el acosador y la víctima se conocen.

 6  Puede estar ligado o no a situaciones de acoso en la vida real.
En muchas ocasiones, el bullying y el ciberbulling se producen a la vez.
* Si quieres saber más acerca de qué es el bullying, pincha en: El bullying y la escuela.

 7 . No incorpora acciones de naturaleza sexual.
Generalmente se basa en amenazas, insultos, modificación de imágenes, etc.

Resultado de imagen para caracteristicas del ciberbullying

Resultado de imagen para caracteristicas del ciberbullying

lunes, 5 de noviembre de 2018

TIPOS DE CIBERBULLYING

                                                       TIPOS DE CIBERBULLYING


ACOSO PSICOLÓGICO: El acoso psicológico atenta contra la dignidad e integridad moral de la persona. Conculca los Derechos de Persona, que ampara, por ejemplo, la Constitución española de 1978. Se denomina también acoso psicológico porque siempre conlleva maltrato psicológico y abuso emocional. Es un largo proceso donde la persona, siendo sometida progresivamente a la incertidumbre y a la impotencia, va perdiendo su autoestima y la seguridad en sí misma. No es plenamente consciente de que está siendo humillada y de que se están vulnerando sus derechos más fundamentales. El acoso psicológico continuado puede ocasionar el suicidio de la víctima.
Resultado de imagen para tipos de ciberbullying

STALKING: Stalking es una voz anglosajona  que significa acecho y que describe un cuadro psicológico conocido como síndrome del acoso apremiante. El afectado, que puede ser hombre o mujer, persigue de forma obsesiva a la víctima: la espía, la sigue por la calle, la llama por teléfono constantemente, la envía regalos, la manda cartas y sms, escribe su nombre en lugares públicos y, en casos extremos, llega a amenazarla y a cometer actos violentos contra ella. 

En EE UU, el stalking está presente en los medios de comunicación, porque se hacen eco de los procesos y sentencias por este tipo de hostigamiento. En España apenas se menciona, pues no hay una auténtica legislación al respecto. Generalmente, el acosador ha mantenido una relación sentimental con la víctima y no acepta el hecho de haber sido abandonado. 

GROOMING: es una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto, a través de Internet,​con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad , creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las preocupaciones del menor y poder abusar sexualmente de él. En algunos casos, se puede buscar la introducción del menor al mundo de la prostitución infantil o la producción de material pornográfico.


ACOSO LABORAL: El acoso laboral o acoso moral en el trabajo, conocido comúnmente a través del término inglés mobbing: ‘asediar’, ‘acosar’, ‘acorralar en grupo’, ​ es tanto la acción de un hostigador o varios hostigadores conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador. Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles dentro o fuera del trabajo por parte de grupos sociales externos, de sus compañeros ("acoso horizontal", entre iguales), de sus subalternos (en sentido vertical ascendente) o de sus superiores (en sentido vertical descendente, también llamado bossing, del inglés boss, jefe). 

ACOSO SEXUAL:El acoso sexual es la intimidación o acoso de naturaleza sexual o violación, promesas no deseadas o inapropiadas a cambio de favores sexuales. En la mayoría de contextos jurídicos modernos el acoso sexual es ilegal.
La directiva 2002/73/CE del Parlamento Europeo define como acoso sexual:
la situación en que se produce cualquier comportamiento verbal, no verbal o físico no deseado de índole sexual con el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo.
ACOSO INMOBILARIO:  El acoso inmobiliario consiste en ejercitar hostigamiento para provocar la auto privación del derecho al disfrute de una vivienda en propiedad o arrendada. Su finalidad es el enriquecimiento torticero.

ACOSO FAMILIAR: El origen del término mobbing (acoso moral) se halla en uno de los comportamientos animales que el zoólogo Konrad Lorenz observó en sus investigaciones. Este tipo específico de comportamiento, que bautizó como mobbing , se produce, también, en entornos humanos como la familia o clan familiar, así como en cualquier lugar dónde haya personas que comparten bienes e intereses.

Resultado de imagen para tipos de ciberbullying







¿QUÉ ES CIBERBULLYING?

                                                                                                                                                    CIBERBULLYING     

                                                           ¿QUÉ ES CIBERBULLYING?

CIBERACOSO.jpg
El ciberacoso (derivado del término en inglés cyberbullying) también denominado acoso virtual o acoso cibernético, es el uso de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios. Es decir, se considera ciberacoso, o ciberagresión a todo aquello que se realice a través de los dispositivos electrónicos de comunicación con el fin intencionado de dañar o agredir a una persona o a un grupo. Además, estos actos de ciberagresión poseen unas características concretas que son el anonimato del agresor, su inmediatez y su alcance.Puede constituir un delito penal .El ciberacoso implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través de los medios electrónicos. Según R. B. Standler,​ el acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones.
El término ciberacoso fue usado por primera vez por el educador canadiense Bill Belsey.​ Otros términos para ciberacoso son acoso electrónicoe-acosoacoso smsacoso móvilacoso en líneaacoso digitalacoso por internetacoso en internet o acoso imaginario.